A Propósito de la Cárcel de Talca
 
 
 

Han pasado varios años desde que se anunciará la construcción de la tan anhelada cárcel de Talca y hasta la fecha no existe noticia cierta, respecto a su proceso de licitación, lo que hace dudar razonablemente, respecto al real interés por parte de la autoridad gubernamental, por dar soluciones concretas al problema del hacinamiento y la sobre población penitencia, cuyos niveles resultan alarmantes.-
En la región del Maule, la crisis penitenciaria se vio fuertemente agravada producto del terremoto de febrero del año 2010, donde las dependencias penales sufrieron graves daños, inutilizando varios centros y complicando seriamente la situación de los reos, al producirse una mayor vulneración de los Derechos Humanos.-
Para paliar tal situación, el propio Intendente Regional Rodrigo Galilea, comprometió su palabra, al anunciar en mayo del mismo año la construcción de este penal y de esa forma, implementar en la región, la tan anunciada reforma al sistema penitenciario Chileno. Sin embargo, tras esos importantes anuncios, en lo concreto no se ha generado un avance sustantivo, en la solución del problema, más bien, se han invertido significativos recursos, que solo han brindado soluciones menores, sin atacar el problema, haciéndonos olvidar el trasfondo de la cuestión, esto es la postergación de la Construcción de la Cárcel de Talca.-
Ahora bien, desde la perspectiva exclusiva de los Derechos Humanos resulta alarmante, que un proyecto de tal envergadura y relevancia social, para la región del Maule, no se le dé la importancia y el lugar adecuado dentro la gestión y política pública. A modo de ejemplo, resulta indignante, que reclusas de la Cárcel de mujeres, deban dormir en colchonetas, en el suelo, ya que Gendarmería no cuenta con la infraestructura y los recursos necesarios... en este contexto, es necesario tener presente que a los recintos penitenciarios los reos no llegan sólo a cumplir una pena de privación de libertad. También se le agregan agresiones y vejaciones por parte de otros internos y en algunos casos también de parte del personal de Gendarmería.
Como vemos, el tema de los derechos humanos en las cárceles cruza muchos ámbitos, casi todos. Sin duda alguna, podría, servir de base, para escribir cientos de columnas, lo importante y fundamental, es que la sociedad, vaya asumiendo que las personas que han cometido un delito, tengan reales oportunidades de rehabilitación y dejen de ser marginados, brindándoles la oportunidad de reinsertarse en la sociedad.-
En este año de elecciones sería interesante escuchar a nuestras autoridades, propuestas concretas, en beneficio de estas personas, y un compromiso cierto, de que el proyecto de construcción sea una realidad y no simplemente un juego político, que cada cierto tiempo, genere un debate ante la opinión publica.-

 

Quienes Somos La Red Chilena de PVVIH es una organización social sin fines de lucro, independiente de tendencias políticas o religiosas, conformada por voluntarios, cuyo interés fundamental es cooperar solidariamente con las personas que viven con VIH/SIDA. Nos mueve la necesidad de romper las barreras de la incomprensión, la exclusión social, la intolerancia y la discriminación que se ejerce contra quienes sufren esta situación.
¿Que hacemos? Te ofrecemos asesoría y orientación, estamos para ayudarte a responder tus inquietudes.
Hoy habia 2 visitantes (18 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis