
TALCA, Con el objeto de trabajar en resolver el problema del estigma y la discriminación de los jóvenes que viven con VIH/Sida, en el mundo del trabajo, la educación y la salud se convoco en Panamá, el primer encuentro Latinoamericano de Jóvenes Líderes que viven con el virus.-
La Cita, llevada a cabo en ciudad de Panamá entre el 11 y 14 de diciembre, fue precedida de una consulta virtual organizada con la intención de diagnosticar la situación y conocer el contexto en el que viven los Jóvenes con VIH en el continente.-
A esta cita internacional asistió como único representante chileno el dirigente Maulino Michael Díaz, Coordinador Nacional de Atención en VIH/Sida, quien fue elegido para formar parte de la Junta Directiva de la Red Latinoamericana y del Caribe de Jóvenes Positivos.-
“En lo personal y como organización, es un desafío importante representar a nuestro país ante un organismo multinacional, más aún cuando en Chile, tenemos una diversidad de personas y grupos, nuestro objetivo, más que representación, es servir como enlace y apoyar que los jóvenes de Chile puedan crear una estructura que permita una funcionalidad más efectiva dentro de la Red Latinoamericana” dijo.-
El Dirigente local explico que lo hecho en Panamá fue convocar a líderes para que pudiesen, a través de sus redes, ir fomentando en sus comunidades el involucramiento de los Jóvenes y junto con ello incentivar en las autoridades locales que estos mismos jóvenes sean tomados en cuenta.-
“Nuestra experiencia nos ha demostrado que el VIH/Sida no solo es una condición de Salud, sino más bien una condición social, en la cual los prejuicios y la discriminación obstaculizan que los jóvenes puedan acceder a una atención de salud oportuna o de trabajo, lo que muchas veces deteriora significativamente su calidad de vida y no les permite desarrollarse como personas, lo cual es un aspecto muy negativo y frente al cual como sociedad no hemos asumido una conciencia que revierta los temores y los prejuicios en torno al tema” Reflexiono el dirigente.-
La creación de la Red Latinoamericana y del Caribe es apoyada por el Programa Conjunto de las Naciones Unidas para el Sida (ONUSIDA), el Fondo de Poblaciones de las Naciones Unidas (UNFPA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.-