Solicitará medidas concretas
ONG recurrirá a Contraloría por políticas preventivas del VIH en cárceles
Michael Díaz, coordinador nacional de la Corporación Chilena de Personas Viviendo con VIH-Sida, manifestó estar esperanzado en que tomen las medidas correctivas necesarias para impedir la proliferación de la enfermedad en los recintos penitenciarios
Periodista: Claudio Rojas Albrecht | Fecha de Edición: 24-12-2012
El objetivo de la Red Nacional de Prevención sobre el VIH-Sida es que se logren en los recintos penitenciarios las condiciones óptimas que eviten la propagación de la enfermedad entre los internos.
TALCA.- Con preocupación ven organizaciones relacionadas al tema del VIH-Sida los resultados que emitió Contraloría sobre la investigación hecha al interior de los recintos penitenciarios del país, precisamente, en el manejo y prevención de dicha enfermedad.
Fue a raíz de una solicitud hecha por el dirigente maulino, Michael Díaz, coordinador nacional de atención Integral Intramuros de la Corporación Chilena de Personas Viviendo con VIH-Sida, quien se dirigió hasta la sede central del ente fiscalizador para que se investiguen presuntas irregularidades en nueve cárceles de la zona central del país.
Esto se suma a un informe anterior de la misma Contraloría, que ante una auditoría hecha a nivel nacional, detectó una serie de hechos graves que fueron objetos de seguimiento e, incluso, de procedimientos disciplinarios.
Si bien, en esta ocasión los resultados no son lapidarios, Michael Díaz aseguró que recurrirán nuevamente al organismo fiscalizador para que pueda instar a las instituciones relacionadas, siendo ellas Gendarmería y el Ministerio de Salud, a que tomen acciones más concretas.
“Estamos hablando de un grupo de personas que, por su condición de vulnerabilidad frente al virus, hacen que sean muy proclives a contraer esta enfermedad (VIH-Sida)”, recalcó Díaz.
PROBLEMAS DETECTADOS
Contraloría sugirió a Gendarmería de Chile que realice un sumario administrativo por el incumplimiento de las obligaciones funcionarias al mantener las enfermerías sin las autorizaciones sanitarias establecidas. Proceso que estaría subsanado a la fecha por la entidad.
Además, no se estaba cumpliendo con lo consignado en el “Convenio marco de cooperación para la prevención y atención de personas privadas de libertad que viven con el VIH/SIDA o que cursan una infección de transmisión sexual”, suscrito entre Gendarmería de Chile y el Ministerio de Salud, el cual se extiende hasta el 31 de diciembre de 2014, especialmente, en lo que respecta a la capacitación del personal de Gendarmería, funcionamiento de las comisiones de trabajo, evaluaciones del programa, plazos en la elaboración de los informes y revisión periódica de éstos por parte del Departamento Jurídico de Gendarmería de Chile.
Otro problema, repetitivo en los penales, es la sobrepoblación, la que casi no corresponde a situaciones excepcionales calificadas por Gendarmería, sino que a una realidad permanente.
NO DISCRIMINACIÓN
Por otra parte, se insta a que se acaten las normas sobre confidencialidad de la enfermedad dentro de los recintos carcelarios. Asimismo, evitar el trato discriminatorio hacia los internos que padecen VIH/Sida.
Junto con ello, Contraloría pide establecer la forma de proteger a los internos homosexuales que padecen la enfermedad, respecto del resto de la población penal, para impedir y controlar la propagación de la pandemia.
Finalmente, recalcó que es necesario efectuar las investigaciones sumarias cuando se produzcan violaciones dentro de los recintos penales, con el fin de determinar las eventuales responsabilidades administrativas de los funcionarios que tengan a cargo la custodia de los internos, sin perjuicio de efectuar las denuncias pertinentes a los Tribunales de Justicia.
Michael Díaz concluyó que el informe emanado por Contraloría “es más bien declarativo”, pero que para las organizaciones que recurrieron al organismo en su momento es relevante puesto que propició para que Gendarmería mejore en algunos aspectos al interior de los recintos penitenciarios.
|
Quienes Somos La Red Chilena de PVVIH es una organización social sin fines de lucro, independiente de tendencias políticas o religiosas, conformada por voluntarios, cuyo interés fundamental es cooperar solidariamente con las personas que viven con VIH/SIDA. Nos mueve la necesidad de romper las barreras de la incomprensión, la exclusión social, la intolerancia y la discriminación que se ejerce contra quienes sufren esta situación.
|
 |
¿Que hacemos? Te ofrecemos asesoría y orientación, estamos para ayudarte a responder tus inquietudes. |
|