Contraloría revisa manejo del sida en cárceles del país


Irregularidades. “En esta región las situaciones más graves se presentan en los recintos penales de Curicó y Linares, cuyas enfermerías no cuenta con autorización sanitaria”, señaló el coordinador nacional de Atención Integral en VIH/Sida, Michael Díaz. 


Talca. Tras un lapidario informe emitido por la Contraloría Regional del Maule sobre recintos de reclusión penal de la región, que reveló una crítica situación de reos con VIH/Sida debido a la inexistencia de programas de control, la falta de personal médico y la sobrepoblación penitenciaria, el organismo de control superior dio un paso más allá, al acoger una petición de ampliar la investigación a los recintos penales de mayor complejidad en todo el país.

En este contexto, cabe recordar que el 16 de agosto de 2011 la Contraloría Regional evacuó un informe final, que estableció en términos generales la falta de acciones de prevención del sida al menos en los últimos tres años; una calidad deficiente en la alimentación de los reos y falta de consistencia en la entrega de preservativos, entre otros aspectos.
No obstante lo más grave dentro de las observaciones a juicio de Michael Díaz, coordinador nacional de Atención Integral en VIH/Sida –entidad que solicitó el informe–, es la falta de autorización sanitaria de las enfermerías de los penales de Curicó y Linares.
“A raíz de estos resultados y a pocos días de conocido el informe, la Corporación Chilena de Prevención del VIH/Sida remitió los antecedentes al contralor general de la República, Ramiro Mendoza, solicitando efectuar el mismo procedimiento en los recintos penales de mayor complejidad del país, solicitud que fue acogida por Mendoza, quien ordenó efectuar una auditoría en profundidad, proceso iniciado a comienzos de año, replicado simultáneamente en las contralorías de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Copiapó, Valparaíso, O’Higgins y Biobío”, precisó el dirigente.

Problemática nacional
Michael Díaz se mostró satisfecho con la acogida que hiciera Contraloría de la inquietud planteada por la Coordinación Nacional, instruyendo una auditoría en profundidad.
“Como organización estamos muy satisfechos de que la Contraloría General acogiera e hiciera suya nuestra inquietud e instruyera una auditoria en profundidad, ya que sin duda fortalecerá los procesos y las acciones de prevención y respeto de los Derechos Humanos de quienes se encuentran privados de libertad”, sostuvo Díaz.
Agregó que el hacinamiento de los penales dificulta los esfuerzos y las acciones de prevención del sida, lo que a su juicio es un hecho preocupante, atendido que la prevalencia al interior de las cárceles es al menos tres veces superior a la de la población general.
“Nuestro país presenta la mayor tasa de penalización de la región con más de 52 mil reos privados de libertad, en recintos penales que sobrepasan con creces su capacidad óptima, lo que se ve agravado por el descuido, respecto a las condiciones sanitarias y de infraestructura, situación que no se condice con la dignidad de las personas”, enfatizó el dirigente.

Reos con VIH
Respecto a la cantidad de personas privadas de libertad con VIH/Sida, Michael Díaz indicó que a nivel país existen actualmente 240 casos, cifra que en su opinión no corresponde con la realidad.
“Los casos que conocemos corresponden principalmente a personas que han presentado alguna patología o voluntariamente han accedido a efectuarse un chequeo, muchas veces producto del temor por haber vivido una situación de riesgo o a instancias de algún profesional de la salud. Por tal motivo la cifra oficial no representa la realidad del VIH/Sida en el medio penitenciario”, aseveró.
En cuanto a las regiones actualmente investigadas, Díaz señaló que son las que presentan la mayor prevalencia de personas con VIH/Sida.
“En Santiago encontramos 89 casos, seguida por las regiones de Arica y Valparaíso con 28 casos cada una; O’Higgins tiene 18 y Coquimbo 13, por señalar algunos ejemplos”, puntualizó.

 

Quienes Somos La Red Chilena de PVVIH es una organización social sin fines de lucro, independiente de tendencias políticas o religiosas, conformada por voluntarios, cuyo interés fundamental es cooperar solidariamente con las personas que viven con VIH/SIDA. Nos mueve la necesidad de romper las barreras de la incomprensión, la exclusión social, la intolerancia y la discriminación que se ejerce contra quienes sufren esta situación.
¿Que hacemos? Te ofrecemos asesoría y orientación, estamos para ayudarte a responder tus inquietudes.
Hoy habia 5 visitantes (23 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis