![]() |
||||
Maulino Expone ante el VI Foro Latinoamericano y del Caribe en VIH/Sida, en Sao Paulo Brasil.
![]() TALCA, Con la presencia de más de 4000 delegados, representantes de 37 países, se efectuó en la ciudad de Sao Paulo la reunión continental más importante en materia de VIH/Sida, la cita organizada por el Ministerio de Salud de Brasil, con apoyo del Grupo de Cooperación Técnica Horizontal – que agrupa a las distintas agencias de Naciones Unidas – el Foro tuvo como ejes centrales el análisis y discusión de estrategias sobre como mejorar el acceso a la terapia antirretroviral y analizar el papel fundamental de las redes comunitarias para los sistemas de salud y la respuesta al VIH. Con el fin de construir respuestas eficaces y guiadas por las perspectivas de la salud colectiva y de los derechos humanos.
El primer día del Foro, las actividades se centraron en la reforma de los sistemas de salud en Brasil y en América Latina y el Caribe. En particular se analizaron los mecanismos de compromiso de gestión, las nuevas formas de organización de los servicios de atención primaria y los modos de financiación.
El segundo día el debate giró en torno a la acción articulada para la atención integral, se analizó cuál es el papel de la acción comunitaria y de la red de servicios de salud.
En fin, en el tercer día se trataron sobre los desafío permanentes de la prevención del VIH, debatiendo entorno a temas como los cambios culturales, sociales, políticos y económicos y su impacto sobre la epidemia; la necesidad de revisión/renovación de las respuestas nacionales frente a tales cambios; el desafío de garantizar a todos el acceso y la calidad necesarios para una vida más sana; el compromiso político para buscar una sociedad más justa y más favorable a la prevención; y la politización del debate sobre el campo de práctica de la prevención y los derechos humanos..-
Representación Regional
A esta importante cita internacional, asistió el
![]() A este respecto el dirigente sostuvo “Chile si bien es cierto ha garantizado su compromiso por los tratamientos de VIH y Sida, no ha garantizado que las acciones preventivas respondan de forma correcta a la actual necesidad y realidad de esta patología en nuestro país, muy por el contrario, hemos percibido una disminución de los esfuerzos e inversión para enfrentar esta problemática”
El tal sentido el dirigente explicó que este hecho obedece a un concepción ideológica, que dificulta los esfuerzos en materia preventiva “En Chile ha imperado una concepción en la cuál solo es importante el aspecto bio – médico, restando importancia, al aspecto social y humano, lo que dificulta mucho, generar consensos y una agenda de trabajo común en materia de Prevención del VIH, y de dignificación de la calidad de Vida de las personas que viven con esa enfermedad, más aún de las privadas de su libertad” explico.-
Políticas Carcelarias
En relación al tema de fondo de la presentación Michael Díaz relató que las acciones y el trabajo que se realiza en materia de promoción de conductas sexuales seguras, prevención del VIH y otras materias afines en el Contexto Penitenciario, no obedece a un trabajo permanente y validado a través de una política pública consensuada “Nuestro país se ha preocupado muy débilmente de las personas privadas de libertad, lo que se ha traducido inicialmente en una falta de acciones de carácter preventivo… después sin duda, se han ejecutado diversas acciones prácticas que no obedecen a un plan de trabajo y mucho menos a una política pública, que de sustentabilidad y permanencia a dicho trabajo intramuros”
Falta de compromiso político y financiero
Otro tópico analizado por el dirigente maulino lo representa la falta de compromiso por parte de las autoridades, en tal sentido, Díaz expreso su preocupación por la falta de liderazgo político, en materia de VIH y Políticas Penitenciarias “nuestros esfuerzos como activistas generalmente se ven frustrados por la falta de compromiso político de nuestros representantes, quienes habitualmente prefieren restar importancia a estos temas, por estimar que es un tema netamente de salud publica… para nuestras instituciones es preocupante la crisis de financiamiento y la decisión de ONUSIDA de cerrar sus oficinas, lo que sin duda, repercutirá negativamente en la respuesta nacional frente al VIH, ya que a nuestro juicio el estado no ha asumido la importancia de abordar integralmente esta patología y su influencia en la gestión de salud”
Otras actividades
Durante su Participación en el VI Foro Latinoamericano, el Dirigente Maulino Michael Díaz, asistió a diversas reuniones y se reunió con importantes líderes y delegados internacionales, mantuvo encuentros bilaterales con el Director para America Latina y del Caribe en VIH/Sida de ONUSIDA Dr. Cesar Núñez, con el Procurador General para los Derechos Humanos del Salvador Dr. Oscar Luna y con el coordinador para America Latina y del Caribe de la Organización Panamericana de la Salud Dr. Rafael Mazzin, entre otra importantes actividades.-
|
![]() |