![]() |
||||
La Red de Jóvenes Positivos se constituye en Ciudad de Panamá Más de veinte jóvenes con VIH de toda América Latina y del Caribe de habla hispana se reunieron en la Ciudad de Panamá entre el 11 y el 14 de diciembre del 2012 en ocación del Primer Encuentro Regional de la Red Latinoamericana de Jóvenes Positivos. Durante el encuentro la Red ha constituido su propio gobierno y ha elaborado su plan estratégico de acción 2012-2015. La Asamblea fue integrada por representantes de 17 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, El Salvador, Ecuador, Estados Unidos, Honduras, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Republica Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Esta Asamblea integra un grupo diverso que incluye a mujeres, mujeres transgenero, jóvenes que adquirieron el VIH por transmisión vertical, jóvenes gay y heterosexuales, grupos culturales y étnicos. La Junta Directiva esta compuesta por dos referentes, una femenina y otro masculino. En la primera elección, celebrada el 13 de diciembre en la Ciudad de Panamá, se eligieron a: - Referente Regional Femenina - Jennifer Hernández (Colombia) Declaración de Panamá Inspiradas e inspirados por la necesidad de que se fortalezca la respuesta a nuestras necesidades específicas como jóvenes con VIH, nos hemos reunido en la Ciudad de Panamá entre el 11 y el 14 de diciembre del 2012 en el Primer Encuentro Regional de la Red Latinoamericana de Jóvenes Positivos, para analizar nuestras necesidades, constituir nuestro gobierno y elaborar nuestro plan estratégico de acción 2012-2015. Somos un grupo de jóvenes positivos latinoamericanos y del Caribe hispano que buscamos transformar de manera creativa e innovadora nuestro ambiente, partiendo del reconocimiento de la equidad de género y el respeto a la diversidad. Nuestra misión es promover la participación de la juventud con VIH en espacios de toma de decisiones para garantizar la plena realización de los derechos humanos, sexuales y reproductivos; erradicar el estigma y la discriminación vinculada al VIH y bregar por el acceso a servicios de atención integrales de calidad que respondan a nuestras necesidades específicas. Nuestros objetivos estratégicos son: · Promover y fortalecer el involucramiento activo de los y las jóvenes positivos de Latinoamérica y el Caribe, a través de procesos de empoderamiento y capacitación, con el propósito de garantizar su participación significativa en diferentes espacios de toma de decisiones. · Garantizar la plena realización de los derechos humanos, sexuales y reproductivos de los y las jóvenes con VIH de Latinoamérica y el Caribe, a través de la promoción de políticas públicas nacionales encaminadas a disminuir el estigma y la discriminación para garantizar igualdad de oportunidades de trabajo, educación y salud. · Contribuir a mejorar la calidad de vida de los y las jóvenes positivos de Latinoamérica y el Caribe a través del acceso a servicios de salud integrales.- Nuestro gobierno esta conformado por una Asamblea y una Junta Directiva. Nuestra Asamblea fue integrada por representantes de 17 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, El Salvador, Ecuador, Estados Unidos, Honduras, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Republica Dominicana, Uruguay y Venezuela. Esta Asamblea integra un grupo diverso que incluye a mujeres, mujeres transgenero, jóvenes que adquirieron el VIH por transmisión vertical, jóvenes gay y heterosexuales, grupos culturales y étnicos. Nuestra Junta Directiva esta compuesta por dos referentes, una femenina y otro masculino. En la primera elección de nuestra Asamblea, celebrada el 13 de diciembre en la Ciudad de Panamá, se han elegido a los que siguen para ocupar los cargos de nuestra Junta: · Referente Regional Femenina - Jennifer Hernández (Colombia) · Referente Regional Masculino - Cesar Amaya (Honduras). · Coordinador de Administración – Michael Díaz (Chile) · Coordinador de Comunicación – Matías Romero (Argentina) · Coordinadora de Proyectos - Beatriz Jiménez (El Salvador) · Coordinadora de Movilización Comunitaria - Kiara Mariano · (Republica Dominicana). Para hacer nuestra labor contaremos con el apoyo de un grupo técnico asesor. Hacemos un llamado a todas y todos, las y los jóvenes con VIH de América Latina, el Caribe hispano hablante y latinas y latinos viviendo en Estados Unidos, a contar con nuestro apoyo incondicional para hacer frente unidas y unidos a la epidemia de VIH en nuestros países, respondiendo de manera coordinada, participativa, inclusiva y pertinente con nuestras necesidades específicas. No estamos solas ni solos. Hacemos un llamado a todos los sectores involucrados en la respuesta al VIH para que garanticen la inclusión y participación activa de los jóvenes en las mesas de toma de decisión, movilización y gestión de recursos, formulación e implementación de políticas públicas, y en fomentar los espacios necesarios para que nosotros seamos los protagonistas de la respuesta en VIH, de nuestro desarrollo y en la transformación del mundo hacia un futuro más justo, digno y sano. Hacemos un llamado a todos los sectores involucrados en la respuesta al VIH y al desarrollo de los jóvenes, a impulsar la respuesta a la epidemia en jóvenes desde los enfoques de los Derechos Humanos, Género, Multiculturalidad y las determinantes estructurales de la salud.- El VIH no es solamente una cuestión de salud, es una cuestión de justicia social. Exhortamos a las estructuras de gobierno nacionales a garantizar la protección de las inversiones para la salud, el VIH y el desarrollo de la juventud. Nuestra salud y desarrollo es nuestro derecho, y no un privilegio que tenga que depender de los intereses individuales y partidarios en las estructuras legislativas locales. Recomendamos a la cooperación internacional a transversalizar los derechos de las y los jóvenes, especialmente con VIH, en todas las agendas de desarrollo, espacios de toma de decisión, movilización de recursos y análisis de necesidades en el marco de las consultas de la agenda post 2015, y a garantizar la inclusión y permanencia de los jóvenes entre sus recursos humanos para que seamos los protagonistas de nuestro propio desarrollo. Invitamos a los movimientos sociales del mundo, a solidarizarse con la causa de las y los jóvenes con VIH, y a unir esfuerzos para garantizar nuestro empoderamiento en abogacía, incidencia política, planificación, y movilización de recursos técnicos y económicos.
|
![]() |