Para enfrentar discriminación y diversidad

Plantean crear consejo de defensa de derechos civiles

El objetivo es que la autoridad tome en cuenta los planteamientos de grupos organizados
 

Periodista: Víctor Rojas Albrecht              | Fecha de Edición: 03-01-2011

 
Zoom
 
 
 

La agrupación de transgéneros de Talca ha dado una lucha histórica por el respeto a las minorías sexuales.
 


TALCA.- Con el objetivo de generar una instancia que permita tener más solvencia institucional a los grupos organizados que -desde su trabajo individual- se preocupan de las temáticas de diversidad y no discriminación, se ha planteado la creación a nivel regional de un consejo de defensa de derechos civiles y humanos.
La iniciativa fue anunciada por Michel Díaz, dirigente social y activista en derechos humanos, quien señaló que todo el trabajo que se ha realizado en la zona para avanzar en este tipo de temas se va a plasmar en una corporación de derecho privado, a modo de consejo de la sociedad civil para los derechos humanos.
Según Díaz, la falencia que hoy existe en la región es la poca solvencia institucional, debido a que se trabaja en forma dispersa. “Sería interesante que existiera una institución que los agrupe a todos, para trabajar en el respeto a la tolerancia, la lucha contra la discriminación y la preocupación por la dignidad humana”, dijo.

CRÍTICAS AL GOBIERNO
De esta forma, Michel Díaz delineó cuatro líneas temáticas: el respeto por los derechos humanos; consolidar la toma de decisiones de manera de liderar, gestionar y ejecutar programas; asuntos legales, porque existen muchas normativas en el Congreso; y fortalecimiento institucional, potenciando espacios en común.
El dirigente agregó que lo se busca es mejorar las actuales condiciones de estos grupos, ya que indicó que si bien en la región existen avances en cuanto a la temática de la diversidad y no discriminación, el año pasado el apoyo del gobierno disminuyó.
“Como sociedad civil tenemos un tanto de molestia con el gobierno, porque creemos que no está tomando en cuenta nuestro pensamiento, es decir, cuando requiere de nuestra participación, ahí estamos, pero en el momento en que manifestamos una opinión por algún tema concreto no hay una respuesta satisfactoria”, dijo.

 

Quienes Somos La Red Chilena de PVVIH es una organización social sin fines de lucro, independiente de tendencias políticas o religiosas, conformada por voluntarios, cuyo interés fundamental es cooperar solidariamente con las personas que viven con VIH/SIDA. Nos mueve la necesidad de romper las barreras de la incomprensión, la exclusión social, la intolerancia y la discriminación que se ejerce contra quienes sufren esta situación.
¿Que hacemos? Te ofrecemos asesoría y orientación, estamos para ayudarte a responder tus inquietudes.
Hoy habia 6 visitantes (25 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis