Con llamado a la prevención del VIH/Sida se conmemoró en Talca el Candlelight 2012

Plegarias. Obispo Horacio Valenzuela pidió que exista cariño y respeto por quienes padecen este mal y que los caminos de sanación para detener esta enfermedad sean auténticamente humanos.

Talca. Con una eucaristía que fue celebrada por el obispo diocesano, monseñor Horacio Valenzuela y que contó con la presencia de diversas autoridades encabezadas por el intendente regional, Rodrigo Galilea; la noche del martes último se conmemoró en Talca la vigésima novena edición del Candlelight, vigilia internacional instaurada en 1983 con el propósito de recordar en todo el mundo a las personas que han muerto a causa del sida y que en esta oportunidad tuvo como lema “Promovamos la Salud y la Dignidad Juntos”, con el fin de generar conciencia en la comunidad sobre el autocuidado y la prevención.
Al predicar su homilía el obispo Valenzuela pidió de manera especial que exista cercanía, cariño y respeto hacia las personas que padecen el sida, a la vez que elevó sus plegarias para que la ciencia encuentre un antídoto que permita sanar a quienes sufren esta enfermedad.
“También le pedimos al Señor para que nos de la inteligencia y no equivoquemos los caminos de sanación para detener el sida, de manera que éstos sean auténticamente humanos”, enfatizó el prelado.
Claridad
Por su parte el coordinador nacional de Atención en VIH/Sida en la región del Maule, Michael Díaz, manifestó que la conmemoración del Candlelight 2012 tiene como principal objetivo promover conductas sexuales responsables.
“Como sociedad debemos tener claridad que el VIH/Sida no es una enfermedad o pandemia superada por lo que es fundamental la prevención. Al mismo tiempo debemos entregar apoyo a quienes viven con esta enfermedad, la que suele estancarlos como ciudadanos, pues somos parte de un país donde aún existe discriminación, homofobia, poca tolerancia y aceptación debido a la falta de conocimiento, ignorancia y poca claridad que persiste en la gente respecto a temas de sexualidad y más aún del VIH/Sida”, sostuvo el dirigente.
Agregó que de acuerdo a cifras oficiales en la región del Maule se han diagnosticado 72 nuevos casos en el último año, con una mayor prevalencia en la población de jóvenes y adultos jóvenes.
“En esta región por cada cinco hombres que viven con la enfermedad hay una mujer viviendo en la misma situación. Es fundamental, por tanto, que nuestros esfuerzos preventivos estén enfocados en los jóvenes, que es el grupo etáreo de por sí más vulnerable al virus”, puntualizó Díaz.
Al término de la ceremonia religiosa efectuada en la capilla “El Sagrario”, situada a un costado de la Catedral de Talca, todos los asistentes encendieron velas en las afueras del templo católico en recuerdo y homenaje de las 182 personas que desde 1987 a la fecha, han fallecido en el Maule a causa de esta enfermedad.

 

Quienes Somos La Red Chilena de PVVIH es una organización social sin fines de lucro, independiente de tendencias políticas o religiosas, conformada por voluntarios, cuyo interés fundamental es cooperar solidariamente con las personas que viven con VIH/SIDA. Nos mueve la necesidad de romper las barreras de la incomprensión, la exclusión social, la intolerancia y la discriminación que se ejerce contra quienes sufren esta situación.
¿Que hacemos? Te ofrecemos asesoría y orientación, estamos para ayudarte a responder tus inquietudes.
Hoy habia 16 visitantes (45 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis