VIDA EN PAREJA


 
Señor director, le escribo en relación a la carta publicada por el señor Antonio Montes Varas, director de Acción Familia, en la que expresa su opinión, respecto al Proyecto de Unión en Vida Pareja, que será analizado próximamente en el parlamento, al respecto, como institución ligada a la promoción de los Derechos Humanos, creemos nuestra obligación, representar algunas ideas, respecto a este importante tema.-
 
En su misiva se refiere a una muestra fotográfica respecto a la realidad de la homosexualidad en Chile. Cuyo fin es visibilizar las prácticas discriminatorias hacia este grupo humano. Llama profundamente la atención, sin embargo, que dicha muestra, sea utilizada para promover un discurso, que materializa la separación social, de las minorías sexuales, las que históricamente en nuestro país, han sido segregadas a un nivel secundario, en el goce de los Derechos Civiles, que les asisten, como cualquier ciudadano, ello en razón a los prejuicios y dogmatismos que han impedido, avanzar en igualdad, respeto y tolerancia.
El Proyecto de Unión en pareja, tiene por fin, dar un marco normativo, a muchos hombres y mujeres, que en razón de su condición sexual, han decidido unir sus vidas, formar una familia y por esa vía lograr el desarrollo de su propósito de desarrollarse como personas, sintiéndose, amparadas y respetadas en sus derechos más fundamentales.
Muchos podrán no estar de acuerdo, en esta realidad, pero el estado como institución debe velar por que todos sus ciudadanos, puedan gozar de las mismas garantías y derechos civiles, sin exclusión de personas… en tal sentido, la concepción religiosa que pretende imponer que el concepto de familia, debe circunscribirse única y exclusivamente a la promoción y protección en el ámbito civil, a las uniones entre un hombre o una mujer, dejando de lado, otras formas de unión, postura muy respetable por cierto, pero alejada del sentido, de construcción de una sociedad pluralista, respetuosa y de justicia social, cualidades tan necesarias, para el fortalecimiento de la participación y la democracia.
Esperamos que esta discusión que se nos viene aporte al desarrollo de una sociedad, respetuosa de los Derechos Humanos y tolerante hacia quienes tenemos un pensamiento y una orientación sexual diversa.
Le saluda muy cordialmente.
 

Quienes Somos La Red Chilena de PVVIH es una organización social sin fines de lucro, independiente de tendencias políticas o religiosas, conformada por voluntarios, cuyo interés fundamental es cooperar solidariamente con las personas que viven con VIH/SIDA. Nos mueve la necesidad de romper las barreras de la incomprensión, la exclusión social, la intolerancia y la discriminación que se ejerce contra quienes sufren esta situación.
¿Que hacemos? Te ofrecemos asesoría y orientación, estamos para ayudarte a responder tus inquietudes.
Hoy habia 1 visitantes (16 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis